El uso de cubrebocas es obligatorio durante tu estancia en el hospital

¡Seguimos cuidando tu salud! Recuerda: el uso de cubrebocas es obligatorio durante tu estancia en el hospital; con esto evitamos la propagación de enfermedades respiratorias.

Servicios de Salud
Ir a imagen-Maxi

Unidad de Imagenología:

Prepárate e infórmate para tu estudio por imágenes

Información relevante en forma de guías para esclarecer dudas sobre tus estudios

Prepárate e infórmate para tu estudio de imágenes

En los Hospitales Médica Sur te brindamos como paciente, además de la atención adecuada, información relevante en forma de guías con las cuales podrás esclarecer todas aquellas dudas sobre los estudios por imágenes que te sean solicitados por tu médico.

Preguntas sobre efectos secundarios, efectos de la radiación, beneficios, cómo se realiza el procedimiento, etc. tendrás respuesta en esta guía explicativa, donde tendrás la oportunidad de informarte antes de realizarte tus exámenes de diagnóstico por imágenes.

 Preguntas comunes

¿Cuáles son los beneficios de la TCD?

La Tomografía Computarizada Dual se ubica como uno de los cinco adelantos de la medicina de los últimos 40 años. La TCD ha demostrado ser una valiosa herramienta de diagnóstico médico, que en 1979 sus inventores ganaron el Premio Nobel de Medicina.

Algunos de sus beneficios tienen que ver con un gestión más eficaz sobre los procedimientos a realizar al paciente:

  • Se puede determinar cuándo es necesaria una cirugía
  • Reduce la necesidad de cirugías exploratorias
  • Mejora el diagnóstico y el tratamiento del cáncer
  • Reduce al duración de la hospitalización
  • Seguimiento a tratamientos tales como lesiones, enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.
  • Mejora en el diagnóstico para situar al paciente en el área de cuidado apropiado, tales como unidades de terapia intensiva.

La TCD proporciona información médica que es diferente de los exámenes de diagnóstico por imágenes, tales como ultrasonido, resonancia magnética, PET-CT o la medicina nuclear. Ya que proporciona datos que pueden rápidamente ser interpretados por el médico para evaluar una situación de emergencia, por ejemplo, en un accidente se puede escanear al paciente y determinar casi de inmediato si tiene una hemorragia interna y requiere de una cirugía de emergencia. Sus principales ventajas son:

  • Adquisición muy rápida de imágenes
  • Una gran cantidad de información clara y específica
  • Una vista de una gran parte del cuerpo

¿Cómo funciona la TCD?

La función principal de la TCD es la toma de imágenes de estructuras internas del cuerpo.

En las radiografías convencionales, las estructuras y los órganos se superponen, por ejemplo, las costillas se superponen a los pulmones y el corazón.  Por lo que en una radiografía, los órganos que quieren ser estudiados por el médico a menudo se ven oscurecidos por otros órganos o huesos, lo que dificulta el diagnóstico. Por su parte en las imágenes tomadas por TCD, las estructuras superpuestas se eliminan, por lo que la anatomía interna es visible y evidente a los ojos del médico.

En la TCD, el tubo de rayos X rota alrededor del paciente de modo que varias imágenes se recogen desde muchos ángulos. Estas imágenes se almacenan en una computadora que las analiza para crear una nueva imagen eliminando todo aquello que cubre el órgano analizado.

Esto permite a los médicos y a los radiólogos utilizar esta información para:

  • Saber cuál es el problema médico
  • Qué tan extenso es
  • Exactamente donde se encuentra el problema
  • Encontrar anomalías
  • Otros detalles importantes

La exploración por este medio permite adquirir información en cuestión de segundos.

 ¿Cuánta exposición a la radiación es necesaria?

La cantidad de radiación médica o de exposición a la radiación dependerá de sus necesidades de salud, y eso será todo lo que usted requerirá. Por ejemplo:

  • Baja: una radiografía de fractura de tobillo.
  • Moderada: una tomografía computarizada de apendicitis.
  • Alta: múltiples tomografías computarizadas después de un accidente traumático.

Por lo que no hay una respuesta fija, todo dependerá de tu estado de salud, por lo que es recomendable preguntar a tu médico y a tu radiólogo sobre los beneficios de su examen, así también la cantidad de exposición que es necesaria para saber tus resultados.

¿Tiene algún riesgo la radiación dependiendo de la edad?

La dosis de radiación necesaria para obtener imágenes en los niños es mucho más baja que la de los adultos. Por lo tanto, el riesgo asociado al examen de diagnóstico suele ser mucho menor, a menos que la dosis sea igual o mayor a la de los adultos, ya que los niños crecen rápidamente y sus células son más sensibles a la radiación. Puesto que los efectos de la radiación tardan años en desarrollarse, la juventud de los niños permite que no se desarrollen estos posibles efectos.

En los adultos mayores la exposición a la radiación se convierte en un problema menor, ya que los tejidos del cuerpo en los pacientes de avanzada edad son menos sensibles a los efectos de la radiación. Por lo que los exámenes como la TDC pueden ser importantes en el diagnóstico y tratamiento de padecimientos del  adulto mayor. 

¿Cómo se realizan los estudios de…?

PET-CT

Mastografía digital

Tomografía Computarizada Dual (TCD)

 


Información sujeta a cambio sin previo aviso 02/SEP/2022 LFAL

Agenda tu estudio en Imagenología